¿Fueron Primera, Segunda Y Tercera De Juan Escritas Para Los Judíos O Para Las Iglesias De Pablo?

Don Hosfeld|Una de las claves más importantes para comprender las Escrituras es reconocer a quién están dirigidas y a quién no.

por el pastor Don Hosfeld

La Sociedad Bíblica Bereana (Berean Bible Society) publica diariamente en su sitio web artículos devocionales con el nombre Two Minutes with the Bible. En 2T15, publicamos traducciones al español de dichos artículos, con la finalidad de poner el mensaje de la gracia de Dios al alcance de los hermanos en Cristo de habla hispana. Sea de bendición para su vida.

ver original

Una de las claves más importantes para comprender las Escrituras es reconocer a quién están dirigidas y a quién no. Eso no quiere decir que deba evitarse alguna parte de la Biblia; todo es para nuestro provecho (2 Timoteo 3:16); simplemente no todo está dirigido a nosotros. Como uno de los doce apóstoles de Israel, los escritos de Juan se referían al cumplimiento de la profecía para Israel y no a las iglesias iniciadas por el apóstol Pablo (cf. Santiago 1:1; 1 Pedro 2:12; 4:3; 3 Juan 1:7).

Las tres epístolas de Juan y las otras llamadas “Epístolas Generales” fueron escritas para aquellos que, en los últimos días (1 Juan 2:18), enfrentarán la Tribulación, por eso enseñan una salvación futura condicionada a la fe y las obras (1 Juan 2:3; 3:24; Santiago 2:14,24), y por qué el énfasis está en reconocer a Jesús como el Hijo de Dios, en lugar de creer en Su muerte, sepultura y resurrección (cf. 1 Juan 2:2; 4:2,3,15; 5:13,20). En cuanto a quién fueron entregadas una vez terminadas, queda cierta especulación.

En el caso de las tres epístolas de Juan, él dirige la segunda a una “dama elegida” (2 Juan 1:1) y la tercera a un hombre llamado Gayo (3 Juan 1:1), por lo que concluiríamos que estas cartas fueron entregadas a estos individuos aparte de cualquier iglesia.


Al lector (por Berean Bible Society): Algunos de nuestros artículos de Dos minutos fueron escritos hace años por el pastor C. R. Stam para publicarse en periódicos. Cuando muchos de estos artículos se compilaron posteriormente en forma de libro, el pastor Stam escribió esta palabra de explicación en el prefacio: "Hay que tener en cuenta que la columna del periódico, Dos minutos con la Biblia, se publica desde hace muchos años, por lo que los acontecimientos locales, nacionales e internacionales se discuten como si hubieran ocurrido recientemente. En lugar de reescribir o fechar estos artículos, los hemos dejado tal como estaban cuando se publicaron por primera vez. Esto, nos pareció, añadiría interés, especialmente porque nuestros lectores saben que aparecieron por primera vez como artículos de periódico". A esto añadiríamos que lo mismo ocurre con los artículos escritos por otros que seguimos añadiendo, periódicamente, a la biblioteca de Dos minutos. Esperamos que esté de acuerdo en que, aunque algunas de las referencias de estos artículos son de hace tiempo, las verdades espirituales que enseñan son atemporales.

Publicar un comentario

0 Comentarios