¿Se Encuentra El Misterio En El Antiguo Testamento?

Ricky Kurth|Cuando la mayoría de los escritores del Nuevo Testamento citan el Antiguo Testamento, es para mostrar el cumplimiento de la profecía. Sin embargo, cuando Pablo cita el Antiguo Testamento, es para mostrar armonía, no cumplimiento.

por el pastor Ricky Kurth

La Sociedad Bíblica Bereana (Berean Bible Society) publica diariamente en su sitio web artículos devocionales con el nombre Two Minutes with the Bible. En 2T15, publicamos traducciones al español de dichos artículos, con la finalidad de poner el mensaje de la gracia de Dios al alcance de los hermanos en Cristo de habla hispana. Sea de bendición para su vida.

ver original

¡No claro que no! Entonces, ¿por qué Pablo cita a menudo el Antiguo Testamento para fundamentar el Misterio (por ejemplo, Romanos 15:9-12)? Comencemos en Hechos 26:22, donde Pablo testifica:

…persevero hasta el día de hoy… no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder. (RVR1960)

Esta declaración parece contradecir la insistencia de Pablo de que su mensaje estaba “oculto desde los siglos y edades” (Colosenses 1:26). Sin embargo, se explica en el siguiente verso:

Que el Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. (Hechos 26:23)

La muerte y resurrección de Cristo no era un misterio, ni tampoco lo era el plan de Dios de mostrar luz al “pueblo” (de Israel) y “a los gentiles”. Así, Pablo está diciendo que si bien su mensaje no cumplió a los profetas, en términos generales no contradijo el Antiguo Testamento. Vemos lo mismo en Hechos 15, donde los líderes de la iglesia se reunieron para decidir qué hacer con el nuevo evangelio de Pablo. Santiago concluyó:

Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. Y con esto concuerdan las palabras de los profetas… (Hechos 15:14,15)

Santiago no dijo que el nuevo mensaje de Pablo cumplía a los profetas. Más bien dijo que estaba de acuerdo con ellos, es decir, Dios siempre tuvo la intención de visitar a los gentiles, para tomar de ellos un pueblo para Su nombre. Por supuesto, según la Profecía se suponía que esto sucedería mediante el ascenso de Israel (Isaías 60:3), no mediante su caída (Romanos 11:11). Algún día, en el reino, así será. Pero mientras tanto, Santiago no podía negar que, en términos generales, el nuevo mensaje de Pablo estaba de acuerdo con el Antiguo Testamento.

Cuando la mayoría de los escritores del Nuevo Testamento citan el Antiguo Testamento, es para mostrar el cumplimiento de la profecía. Sin embargo, cuando Pablo cita el Antiguo Testamento, es para mostrar armonía, no cumplimiento.

Cerremos con un ejemplo. En Romanos 10:19, Pablo cita Deuteronomio 32:21, donde Dios promete provocar a celos a Israel mediante “una nación insensata”. Estos no pueden ser los gentiles, porque ellos son “las naciones”, en plural. Pedro más bien identifica a los judíos creyentes a quienes escribió como la “nación santa” que Dios originalmente usó para provocar a celos a la nación apóstata de Israel (I Pedro 2:9 cf. Mateo 21:43; Lucas 12:32) y cumplir Deuteronomio 32:21. Pero en el siguiente capítulo de Romanos, Pablo dice:

…yo soy apóstol a los gentiles… si en alguna manera pueda provocar a celos a los de mi sangre… (Romanos 11:13,14)

Aquí Pablo declara que Dios ahora estaba usando a los gentiles para provocar a celos a Israel. ¡No en cumplimiento de Deuteronomio 32:21, pero ciertamente en armonía con él!

Entonces, aunque el Misterio no está en el Antiguo Testamento, Pablo puede citarlo libremente para mostrar cómo su nuevo mensaje estaba de acuerdo con él.


Al lector (por Berean Bible Society): Algunos de nuestros artículos de Dos minutos fueron escritos hace años por el pastor C. R. Stam para publicarse en periódicos. Cuando muchos de estos artículos se compilaron posteriormente en forma de libro, el pastor Stam escribió esta palabra de explicación en el prefacio: "Hay que tener en cuenta que la columna del periódico, Dos minutos con la Biblia, se publica desde hace muchos años, por lo que los acontecimientos locales, nacionales e internacionales se discuten como si hubieran ocurrido recientemente. En lugar de reescribir o fechar estos artículos, los hemos dejado tal como estaban cuando se publicaron por primera vez. Esto, nos pareció, añadiría interés, especialmente porque nuestros lectores saben que aparecieron por primera vez como artículos de periódico". A esto añadiríamos que lo mismo ocurre con los artículos escritos por otros que seguimos añadiendo, periódicamente, a la biblioteca de Dos minutos. Esperamos que esté de acuerdo en que, aunque algunas de las referencias de estos artículos son de hace tiempo, las verdades espirituales que enseñan son atemporales.

Publicar un comentario

0 Comentarios