por el pastor Ricky Kurth
La Sociedad Bíblica Bereana (Berean Bible Society) publica diariamente en su sitio web artículos devocionales con el nombre Two Minutes with the Bible. En 2T15, publicamos traducciones al español de dichos artículos, con la finalidad de poner el mensaje de la gracia de Dios al alcance de los hermanos en Cristo de habla hispana. Sea de bendición para su vida.
ver original
Es posible que te hayas preguntado acerca de la diferencia entre los distintos tipos de oración que Pablo menciona en 1 Timoteo 2:1:
Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres;
La palabra “rogativa” significa pedir algo a alguien (1 Reyes 8:52; Ester 4:8). Algunos creyentes en la gracia se sienten incómodos pidiendo cosas a Dios, pero es nuestro propio apóstol Pablo quien nos anima a dar a conocer nuestras peticiones a Dios (Filipenses 4:6). Sólo trata de no ser tan egoísta como lo son los incrédulos cuando oran. Una vez vi una tira cómica que mostraba a Dios sentado frente a una computadora y diciéndole a un ángel: “¡Necesito configurar un filtro de spam para bloquear las solicitudes para ganar la lotería!”. Mientras que Pablo dice que dejes que tus peticiones sean dadas a conocer a Dios “en todo”, cuanto más madures en Cristo, tus oraciones incluirán menos peticiones egoístas como esas.
Si te preguntas cuál es la diferencia entre “rogativas” y “oraciones” (la siguiente categoría que menciona Pablo), ¡no se lo digas a nadie! Verás, si te estás preguntando eso, significa que crees que la palabra oración significa pedirle cosas a Dios. Pero hay muchas otras cosas que puedes decirle a Dios en oración. Por ejemplo, puedes alabarlo por Su bondad y Su gracia. Un antiguo himno contiene la poderosa línea de oración: “afina mi corazón para cantar Tu gracia”.
Las “oraciones” también pueden implicar simplemente hablar con Dios sobre cualquier tema que esté en tu corazón. Los cristianos que piensan que Dios inventó la oración sólo para poder llamarlo y pedirle cosas son similares a los hijos adultos egoístas que parecen pensar que el teléfono fue inventado para llamar y pedir cosas a sus padres.
Las “peticiones” que Pablo menciona a continuación son oraciones desinteresadas elevadas a Dios únicamente en nombre de otros, el tipo de oración que el Señor hace por nosotros (Romanos 8:34). Si quieres vivir tan desinteresadamente como el Hijo de Dios, reflejarlo en tu vida de oración sería un buen punto de partida. Dice un viejo poema: “Otros, sí otros, que este sea mi lema. Señor, ayúdame a vivir para los demás, para que pueda vivir como Tú”.
El último tipo de oración que Pablo menciona es la “acción de gracias”. ¡Este tipo de oración no necesita explicación, pero generalmente puede necesitar alguna exhortación! Teniendo esto en cuenta, los invito a considerar que Pablo menciona las diferentes formas de oración en 1 Timoteo 2:1 en una secuencia específica que refleja el orden de madurez espiritual, y el lugar en el que menciona la acción de gracias en esa secuencia podría motivarte a incluir más acción de gracias en tus oraciones.
Él menciona las “rogativas” primero porque cuando un creyente es salvo por primera vez, sus oraciones consisten principalmente en pedirle cosas a Dios. Pero a medida que madura en el Señor, comienza a “orar” más, simplemente alabando a Dios y hablándole acerca de lo que hay en su corazón. Luego, cada vez más, el foco de sus oraciones se aleja de sí mismo y se centra en los demás, y comienza a hacer “peticiones” por ellos.
De hecho, nuestro texto indica que estos cuatro tipos diferentes de oraciones se hagan “por todos los hombres”. Tú mismo eres parte de “todos los hombres”, por supuesto, así que ciertamente no hay nada malo en orar por ti mismo. Pero cuanto más te parezcas a Cristo, más se alejará de ti mismo el enfoque de tus oraciones y se centrará en los demás.
Finalmente, dado que Pablo menciona la “acción de gracias” al final de esta lista de oraciones, reflejando el orden de madurez espiritual, creo que es la forma más elevada de oración que se le puede hacer a Dios. Es por eso que Pablo casi siempre comenzaba sus epístolas agradeciendo a Dios, la mayor parte del tiempo por los santos a quienes escribía (Romanos 1:8; 1 Corintios 1:4; Efesiosb1:16; Filipenses 1:3; Colosenses 1:3; 1 Tesalonicenses 1:2; 2 Tesalonicenses 1:3; 1 Timoteo 1:12; 2 Timoteob1:3; Filemón 1:4).
Si ya estás imitando a Pablo como él imitó a Cristo en todas las demás áreas de tu vida (1 Corintios 11:1), ¿por qué no considerar imitarlo y hacer de la acción de gracias tu principal prioridad en la oración? Es un terreno espiritual elevado, pero si hablas en serio cuando cantas “Señor, planta mis pies en un terreno más alto”, entonces es una mejora en tu vida de oración que sinceramente desearás hacer.
Al lector (por Berean Bible Society): Algunos de nuestros artículos de Dos minutos fueron escritos hace años por el pastor C. R. Stam para publicarse en periódicos. Cuando muchos de estos artículos se compilaron posteriormente en forma de libro, el pastor Stam escribió esta palabra de explicación en el prefacio: "Hay que tener en cuenta que la columna del periódico, Dos minutos con la Biblia, se publica desde hace muchos años, por lo que los acontecimientos locales, nacionales e internacionales se discuten como si hubieran ocurrido recientemente. En lugar de reescribir o fechar estos artículos, los hemos dejado tal como estaban cuando se publicaron por primera vez. Esto, nos pareció, añadiría interés, especialmente porque nuestros lectores saben que aparecieron por primera vez como artículos de periódico". A esto añadiríamos que lo mismo ocurre con los artículos escritos por otros que seguimos añadiendo, periódicamente, a la biblioteca de Dos minutos. Esperamos que esté de acuerdo en que, aunque algunas de las referencias de estos artículos son de hace tiempo, las verdades espirituales que enseñan son atemporales.
0 Comentarios