¿Qué Es La Penitencia?

John Fredericksen|La palabra penitencia solo se encuentra en dos versiones de la Biblia: la NLT, una traducción pensamiento por pensamiento, y NAB, una versión católica.

por el pastor Don Hosfeld

La Sociedad Bíblica Bereana (Berean Bible Society) publica diariamente en su sitio web artículos devocionales con el nombre Two Minutes with the Bible, y más recientemente su versión en español, Dos Minutos con la Biblia, a los cuales puede suscribirse siguiendo los enlaces anteriores. En 2T15, publicamos traducciones al español de dichos artículos, con la finalidad de poner el mensaje de la gracia de Dios al alcance de los hermanos en Cristo de habla hispana. Sea de bendición para su vida.

Ver original

“¿Qué es la penitencia? ¿Se aborda en las Escrituras y tiene lugar en la vida de una persona en el Cuerpo de Cristo?”

La palabra penitencia solo se encuentra en dos versiones de la Biblia: la NLT, una traducción pensamiento por pensamiento, y NAB, una versión católica.

Mientras que algunos definen la penitencia como simplemente un “autocastigo voluntario infligido como una expresión externa de arrepentimiento por haber hecho mal”, en realidad, la penitencia está dirigida por un sacerdote y se define más exactamente como un “castigo u obra para expiar el pecado”, convirtiéndola así en una obra diseñada para obtener el perdón del pecado y proporcionar la reconciliación con Dios. Este significado es confirmado por las declaraciones y acciones de quienes lo practican.

Según la doctrina católica, el “sacramento de la Penitencia es, para aquellos que han caído después del bautismo, necesario para la salvación” y se “concede mediante la absolución del sacerdote a quienes con verdadero dolor confiesan sus pecados y prometen satisfacer los mismos”. Además, afirman que “la penitencia es la eliminación del único obstáculo que mantiene al alma alejada de Dios”. Ninguna de estas afirmaciones concuerda con las Escrituras.

Según Romanos, los miembros del Cuerpo de Cristo son “justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre” (Romanos 3:24,25 - RV1960). “Al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia” (Romanos 4:4,5). “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes” (Romanos 5:1,2).

La penitencia no es bíblica ni glorifica a Dios y no tiene lugar en la vida de un creyente. Aquellos de nosotros que creemos que Cristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó, estamos “en Cristo”; no existe ningún obstáculo entre nosotros, y nada puede separarnos de Él (cf. Romanos 8:37-39). Para aquellos que no han creído, ninguna obra del hombre puede asegurar esa relación.


Al lector (por Berean Bible Society): Algunos de nuestros artículos de Dos minutos fueron escritos hace años por el pastor C. R. Stam para publicarse en periódicos. Cuando muchos de estos artículos se compilaron posteriormente en forma de libro, el pastor Stam escribió esta palabra de explicación en el prefacio: “Hay que tener en cuenta que la columna del periódico, Dos minutos con la Biblia, se publica desde hace muchos años, por lo que los acontecimientos locales, nacionales e internacionales se discuten como si hubieran ocurrido recientemente. En lugar de reescribir o fechar estos artículos, los hemos dejado tal como estaban cuando se publicaron por primera vez. Esto, nos pareció, añadiría interés, especialmente porque nuestros lectores saben que aparecieron por primera vez como artículos de periódico”. A esto añadiríamos que lo mismo ocurre con los artículos escritos por otros que seguimos añadiendo, periódicamente, a la biblioteca de Dos minutos. Esperamos que esté de acuerdo en que, aunque algunas de las referencias de estos artículos son de hace tiempo, las verdades espirituales que enseñan son atemporales.

Publicar un comentario

0 Comentarios