por el pastor Ricky Kurth
La Sociedad Bíblica Bereana (Berean Bible Society) publica diariamente en su sitio web artículos devocionales con el nombre Two Minutes with the Bible. En 2T15, publicamos traducciones al español de dichos artículos, con la finalidad de poner el mensaje de la gracia de Dios al alcance de los hermanos en Cristo de habla hispana. Sea de bendición para su vida.
ver original
“¿Qué quiso decir Pablo cuando dijo que era el primero de los pecadores?”
…Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero (1 Timoteo 1:15 - RV1960)
Cuando pensamos en los pecadores, generalmente pensamos en aquellos que cometen pecados carnales, como la fornicación y el asesinato. Pero la Biblia habla de otro tipo de pecado, el del orgullo religioso y la hipócrita superioridad moral. Uno pensaría qué Dios odiaría más los pecados carnales, pero cuando el Señor estuvo aquí, fue bondadoso y paciente con los pecadores de ese género. Por el contrario, pronunció ardientes denuncias contra los escribas y fariseos por su orgullo religioso y su superioridad moral, y por la persecución de su Mesías.
Pero en realidad no importa qué tipo de pecado es peor en el contexto de esta pregunta, porque antes de ser salvo, Pablo era culpable de ambas variedades. El asesinato es el peor tipo de pecado carnal, y él era culpable de asesinar al pueblo de Dios. Pero los persiguió con su propia justicia religiosa, porque “en cuanto a la justicia que es en la ley” era “irreprensible” (Filipenses 3:6). Esta combinación pecaminosa ciertamente lo convirtió en el principal de los pecadores.
Además, la palabra bíblica “primero” puede significar el más prominente, como ocurre cuando habla del “jefe de los cantores” (Habacuc 3:19) y de los “príncipes de los sacerdotes” (Esdras 10:5). La palabra también puede tener la idea de liderazgo. “El hombre principal” de la isla donde Pablo naufragó (Hechos 28:7) era probablemente el líder de aquellos nativos, y “Beelzebú, príncipe de los demonios” (Lucas 11:15) era una referencia a Satanás, quien ciertamente es el líder de todos los demonios.
Así que al llamarse a sí mismo el jefe de los pecadores, Pablo estaba diciendo también que él era el líder más prominente de la rebelión pecaminosa del mundo contra Dios (Hechos 8:3; 9:1). Por eso Dios lo salvó, para mostrar de manera prominente su gracia en él (1 Timoteo 1:16), así como juzgó a Faraón, el líder más prominente y poderoso del mundo, para mostrar su poder en él (Éxodo 9:16).
Esta podría ser la razón por la que Pablo usó el tiempo presente para decir que él era todavía el jefe de los pecadores, incluso ahora que fue salvo. Seguía siendo el ejemplo más destacado del mundo de los peores tipos de pecadores salvados por gracia.
Si no eres salvo, la historia de Pablo es una prueba bíblica sólida de que no importa quién seas o lo que hayas hecho, Dios puede salvarte. “Cristo murió por nuestros pecados… y… resucitó” (I Corintios 15:3,4). “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” (Hechos 16:31).
Al lector (por Berean Bible Society): Algunos de nuestros artículos de Dos minutos fueron escritos hace años por el pastor C. R. Stam para publicarse en periódicos. Cuando muchos de estos artículos se compilaron posteriormente en forma de libro, el pastor Stam escribió esta palabra de explicación en el prefacio: "Hay que tener en cuenta que la columna del periódico, Dos minutos con la Biblia, se publica desde hace muchos años, por lo que los acontecimientos locales, nacionales e internacionales se discuten como si hubieran ocurrido recientemente. En lugar de reescribir o fechar estos artículos, los hemos dejado tal como estaban cuando se publicaron por primera vez. Esto, nos pareció, añadiría interés, especialmente porque nuestros lectores saben que aparecieron por primera vez como artículos de periódico". A esto añadiríamos que lo mismo ocurre con los artículos escritos por otros que seguimos añadiendo, periódicamente, a la biblioteca de Dos minutos. Esperamos que esté de acuerdo en que, aunque algunas de las referencias de estos artículos son de hace tiempo, las verdades espirituales que enseñan son atemporales.
0 Comentarios